![]() |
Ante la incertidumbre que hay en materia arancelaria y las posibles repercusiones económicas, representantes del sector empresarial llamaron a privilegiar el consumo de productos nacionales como una estrategia de apoyo al mercado interno.
Octavio Gracián Malpica, vicepresidente de la Canacintra en Orizaba, indicó que aunque algunos sectores temían incrementos inmediatos en precios, especialmente en productos electrónicos como celulares y equipos de cómputo, éstos quedaron exentos de nuevas medidas arancelarias.
"Es un tema importante en el que podemos todos fijar nuestra atención y ver que los productos estén hechos en México y privilegiar la compra local", señaló Gracián Malpica.
Señaló que a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se ha relanzado el sello Hecho en México como distintivo de apoyo a la industria nacional.
Además del beneficio directo al consumidor, el consumo interno fortalece la economía al generar empleos formales y contribuir al cumplimiento de obligaciones laborales y fiscales, como el Infonavit y el Seguro Social, explicó.
Una recomendación adicional para identificar productos nacionales, mencionó es fijarse en el código de barras: "si los tres primeros dígitos comienzan con 750, eso significa que el producto está hecho en México".
El llamado, apuntó, es a elegir productos fabricados localmente, no sólo como un acto de solidaridad económica, sino como una decisión consciente que impacta positivamente en el desarrollo del país.