![]() |
El 1 de mayo es reconocido oficialmente como el Día del Trabajo en México, y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), se considera un día de descanso obligatorio. Pero, ¿qué pasa si tienes que trabajar en esa fecha? Aquí te contamos lo que dice la ley y cuánto deben pagarte.
Según el Artículo 75 de la LFT, si un trabajador presta sus servicios en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir un salario doble, además de su sueldo normal. Es decir, ese día se paga al triple:
- Un día normal de salario
- Más el doble por trabajar en día festivo
Como ejemplo, si ganas $500 pesos diarios y trabajas el 1 de mayo, deben pagarte:
- $500 por tu jornada normal
- $1,000 por laborar en día festivo
En total, deberás recibir $1,500 por ese día de trabajo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real
Una de las dudas más frecuentes es si este día festivo aplica para todos los trabajadores y la respuesta es que sí, todos los trabajadores tienen derecho a descansar el Día del Trabajo, en el caso de empleados eventuales, de outsourcing o en esquemas mixtos, también es válido, siempre que exista una relación laboral comprobable.
La empresa puede requerir tu presencia ese día, pero no puede hacerlo sin tu consentimiento. Además, están obligados a cubrir el pago especial establecido por la LFT.
Solo ciertas actividades esenciales como hospitales, transporte público, seguridad pública o servicios de emergencia pueden operar normalmente en días festivos, pero no están exentas del pago triple.
Así que ya lo sabes, si trabajas el 1 de mayo y no te pagan como corresponde, puedes acercarte a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita y presentar una queja.