Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Estos son los municipios en Veracruz con más casos de dengue

Entérate cuáles son los municipios con mayor incidencia de dengue en Veracruz, y cómo erradicarlo.

| 2025-04-24 | Julia Castro
Estos son los municipios en Veracruz con más casos de dengue
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El dengue es una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador. Este padecimiento afecta a personas de todas las edades con síntomas que varían de una fiebre leve hasta una incapacitante, dolor de cabeza, dolor de músculos, entre otros. 

En la entidad veracruzana los casos han ido en aumento por lo que se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional, con 419, solo por debajo de Jalisco que registra 557 casos en el reporte de la semana 15 de la Secretaría de Salud Federal. 

¿Cuáles son los municipios veracruzanos con más casos?

De acuerdo con información del "Panorama epidemiológico de dengue" a nivel nacional, los municipios veracruzanos con más casos de dengue son el puerto de Veracruz, Pánuco, Úrsulo Galván y Actopan con la tasa de incidencia más alta en dengue no grave y dengue con signos de alarma y grave.

Esta incidencia en cada municipio, se representa por cada cien mil habitantes:

  1. Pánuco es del 14.74
  2. Veracruz de 13.98
  3. Actopan de 6.30
  4. Úrsulo Galván 2.97

Mientras que el dengue con signos de alarma y grave, los municipios se encuentran de la siguiente manera: Úrsulo Galván con una tasa de 14.85, Veracruz, de 12.43, mientras que Actopan, la tiene de 10.51, y por último Pánuco, de 7.37.

Estos son los municipios en Veracruz con más casos de dengue

Por esta razón, la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) lanzó la campaña con el lema "Más eliminación, menos fumigación", donde emitió una serie de recomendaciones para prevenir el dengue como eliminar criaderos como recipientes de agua, mantener limpios patios, usar mosquiteros y aplicar repelente.

También te puede interesar...

Sin embargo detalla que actualmente con la fumigación ya no es suficiente ya que los insecticidas no matan huevos ni larvas, por lo que eliminar los criaderos es la mejor opción. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas del dengue, son: 

  1. Fiebre
  2. Dolor de huesos
  3. Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  4. Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  5. Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  6. Náuseas
  7. Vómito
  8. Insomnio
  9. Prurito (comezón)
  10. Falta de apetito
  11. Dolor abdominal
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México