![]() |
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, encabezó un recorrido por distintas sedes universitarias de la región Orizaba-Córdoba para inaugurar obras de infraestructura académica, deportiva y tecnológica, resultado del compromiso conjunto entre la administración central y la comunidad universitaria regional. La inversión total rebasa los 20 millones de pesos.
La gira inició en la Facultad de Medicina, donde se inauguró un puente peatonal de interconexión que facilita el tránsito seguro de estudiantes y docentes.
Esta obra, de acuerdo con palabras del rector, había sido solicitada desde hace varios años y hoy es una realidad gracias al seguimiento y cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración.
"Este recorrido es el resultado del trabajo que la comunidad universitaria ha estado realizando a partir de diversas solicitudes. Se trata de obras que responden a planteamientos surgidos tanto en espacios académicos como administrativos", destacó Aguilar Sánchez.
El rector subrayó que todas las obras inauguradas en esta primera etapa se encuentran completamente concluidas y en funcionamiento, sin necesidad de aplicar cláusulas por vicios ocultos.
"Las constructoras han cumplido, y si bien como siempre se corre contra el tiempo, las obras están listas", afirmó.
Durante su recorrido, se realizó la inauguración del Puente peatonal de la Facultad de Medicina, cubierta de cancha deportiva en la Facultad de Ciencias Químicas, invernadero tecnificado en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, remodelación del Aula Magna y ampliación del edificio en la Facultad de Arquitectura
También, la segunda etapa del edificio en la Facultad de Ingeniería, Comedor universitario en el campus Ixtaczoquitlán, Unidad de acceso tecnológico, también en Ixtaczoquitlán, cubierta deportiva y campo deportivo en el mismo campus, así como aulas y acondicionamiento del auditorio de la UVI Intercultural en la sede Grandes Montañas, municipio de Tequila.
El rector señaló que actualmente se desarrollan nuevas obras que podrían estar listas entre junio y agosto, como parte de un segundo ciclo de infraestructura en 2025.
"Este año seguimos trabajando. Las obras que aún no están concluidas lo estarán muy pronto. La meta es que entre julio y agosto cerremos esta segunda fase", agregó.
Aguilar Sánchez enfatizó la importancia de la planeación colectiva y el trabajo coordinado entre regiones universitarias. Estas obras no surgen de manera aislada. Hay un comité regional de seguimiento que da orden y rumbo a la programación. Estamos aquí para apoyar lo que se necesita en cada sede, sostuvo.
Finalmente, reiteró que la infraestructura universitaria no sólo representa espacios físicos, sino herramientas fundamentales para mejorar las condiciones académicas, de trabajo y de desarrollo integral para estudiantes, docentes y personal administrativo.