![]() |
Distintas entidades del país, participarán en un operativo que dio a conocer la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez durante la ´mañanera´, en donde pidió de manera general a la población a seguir las recomendaciones e instrucciones de cada autoridad local.
Por esta razón, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz (SPC) se unirá a las autoridades federales para llevar a cabo este programa el próximo martes 29 de abril, aquí te contamos de qué trata esta acción nacional.
Este operativo es el primer simulacro nacional del 2025 y la entidad veracruzana participará de manera activa, siendo uno de los estados ´afectados´ de un posible terremoto, que se percibiría de fuerte a muy fuerte.
Y es que México es uno de los países que registra más movimientos telúricos a nivel mundial. Y Veracruz, es una de las entidades que presenta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en la interacción con las placas tectónicas, principalmente la placa de cocos y la placa norteaméricana.
Los temblores en Veracruz son de menor intensidad si se compara con otras entidades sin embargo sí hay registro de terremotos que han causado daños materiales y pérdidas humanas, como el ocurrido en Orizaba en 1937.
Para este simulacro, se espera la participación de alrededor de 7 millones de personas, y protección civil federal llamó al sector público y privado a participar en el ejercicio que tiene como objetivo principal preparar tanto a la población como a las autoridades en caso de un temblor. Día, hora y magnitud:
Cabe mencionar que además de este simulacro nacional, también se estará realizando un simulacro de tsunami en el Océano Pacífico, sin embargo este esta bajo la realización de la Secretaría de Marina.
Los daños que se van a simular en Veracruz serán a viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas viales. Por su parte la alerta será pública en estados como la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.