![]() |
Ante el proceso electoral judicial que se vive, el abogado Israel Herrera Severiano señaló que uno de los mayores retos es la falta de conocimiento de los ciudadanos sobre la labor que se realiza dentro de este poder.
El aspirante a magistrado por el séptimo distrito destacó que, por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a las personas juzgadoras tanto a nivel federal como local.
Este proceso, dijo, es una oportunidad para acercar la justicia a la gente y ofrecer transparencia en la elección de quienes tendrán la responsabilidad de impartirla. No obstante, apuntó, entre los ciudadanos hay desconocimiento sobre la labor que realizan jueces y magistrados.
Explicó que al recorrer diversos municipios del distrito judicial II se dio cuenta de que muchas personas desconocen el papel que juega el Poder Judicial en la sociedad.
"La gente no sabe qué es el Poder Judicial, no sabe a qué nos dedicamos y mucho menos qué hace un juez o un magistrado, mucho menos la diferencia entre ellos", explicó.
Consideró que este desconocimiento es preocupante, ya que la justicia es esencial para el bienestar social y el mantenimiento del orden en cualquier sociedad.
Señaló que a lo largo de los años se ha generado una brecha entre el Poder Judicial y la ciudadanía. Con la reforma judicial en marcha, se abre una oportunidad para superar esta distancia y establecer una relación más cercana y directa con los ciudadanos.
Preocupante, que ciudadanos desconozcan la labor del Poder Judicial. 'Este proceso es una oportunidad para acercar la justicia a la gente'
— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) April 7, 2025
Leer más https://t.co/caAIqeGQMl pic.twitter.com/NM9djWWq5T
La propuesta de esta reforma busca crear un canal de comunicación directo, en el que los ciudadanos puedan expresar sus necesidades y preocupaciones y en el cual los jueces y magistrados puedan actuar de manera más transparente y accesible.
Uno de los temas que más preocupación genera es el desconocimiento sobre el proceso de elección de los candidatos a jueces y magistrados.
Israel Herrera destacó que en varias pláticas que ha tenido con la ciudadanía muchos se preguntan "¿a quién debo elegir?, ¿qué hace un juez? Y ¿por qué debo elegirlos?".
Mencionó que la gente está acostumbrada a elegir a alcaldes, diputados, gobernadores y presidentes de la República, pero nunca antes ha tenido que elegir a jueces o magistrados.
Este desconocimiento refleja la falta de familiaridad con el ámbito judicial, un tema que debe ser "atendido urgentemente".
Indicó que en el área administrativa este campo está estrechamente vinculado con problemas cotidianos que afectan a la ciudadanía, como la protección del medio ambiente y los otros procedimientos administrativos.
Por ejemplo, en casos de contaminación de ríos o la negativa de licencias de uso de suelo para viviendas, la ciudadanía debe saber que existe una vía para presentar denuncias y obtener justicia a través del Poder Judicial.
Agregó que, en esos casos, los procedimientos serán revisados por un magistrado; por lo tanto, la elección de un candidato competente en esta área es crucial para asegurar que los problemas cotidianos de los ciudadanos se resuelvan de manera justa y eficiente.
Destacó que es necesario que los ciudadanos comprendan el papel que desempeñan los jueces y magistrados en la sociedad, y que elijan a sus representantes judiciales con responsabilidad para así mejorar la impartición de justicia y fomentar la transparencia en todo el país.
Israel Herrera Severiano es originario de Martínez de la Torre, del Ranchito El Faisán, una comunidad de campesinos. Es egresado de la Universidad Veracruzana y cuenta con estudios de maestría y especialización en Italia y España.
Con 20 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, ha ocupado diversos cargos, desde meritorio hasta secretario Federal de Acuerdos, lo que le ha permitido conocer profundamente el ámbito jurisdiccional.