![]() |
La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, presentó ante el Congreso local una iniciativa para que los ingresos obtenidos por el uso del Santuario Parque Naturalia y el Acuario del Puerto de Veracruz sean concentrados en la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).
"De esta manera, se busca asegurar que los recursos que derivan de las entradas del Parque Naturalia y Acuario del Puerto de Veracruz sean gestionados de manera centralizada, transparente y conforme a los procedimientos establecidos para la administración del gasto público", señala la propuesta.
Además, el proyecto plantea transparentar la recaudación de los servicios que ofrece la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste.
En el caso del Santuario Parque Naturalia, el documento establece que "por los servicios prestados por la Secretaría de Medio Ambiente, se causarán y pagarán los siguientes derechos para el uso temporal del Santuario Parque Naturalia", los cuales incluyen recorridos para observación de fauna silvestre, así como visitas guiadas o no guiadas.
Las tarifas propuestas son de 0.5526 UMA para personas adultas, 0.2763 UMA para niños de entre 2 y 11 años, y 0.2763 UMA para adultos mayores de 60 años.
Respecto al Acuario del Puerto de Veracruz, la iniciativa plantea un cobro de 1.5658 UMA para personas adultas y de 1.0132 UMA para niños de 2 a 11 años y adultos mayores de 60 años.
De acuerdo con el texto, estas medidas buscan armonizar el Código de Derechos con el segundo párrafo del artículo 72 de la Constitución Política del Estado, a fin de que "todos los ingresos públicos estatales sean concentrados en la Secretaría de Finanzas y Planeación a través de la Oficina Virtual de Hacienda".
En cuanto a la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, la propuesta contempla la regulación de los derechos por servicios de formación y capacitación.
Se detalla que la capacitación inicial para policías de proximidad aspirantes tendrá una duración de 1.080 horas, con un costo de 441,93 UMA en modalidad internada y de 265,16 UMA en modalidad itinerante.
En materia de formación continua, se fijan cursos como "Derechos Humanos", "Cadena de Custodia" y "Estrategia de Intervención Policial" con una tarifa de 53.03 UMA para la modalidad internada y de 35.35 UMA para la modalidad itinerante.
Asimismo, se establecieron cuotas para cursos de especialización en áreas como "Policía Procesal", "Policía de Reacción", "Policía de Tránsito Especializado" y "Operadores del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes".