Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
26 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Veracruz, entre los estados más letales para defensores del ambiente

*Fuerza Civil de Veracruz, señalada por ejecuciones*

Xalapa | 2025-04-26 | Luis Rivera
Veracruz, entre los estados más letales para defensores del ambiente
Imagen del GolfoImagen del Golfo

México cerró 2024 con 25 asesinatos de activistas ambientales, la segunda cifra más alta de la década. Veracruz figura como uno de los focos rojos, con ocho ataques documentados y casos que involucran incluso a fuerzas de seguridad estatal.

La defensa del territorio y los recursos naturales cobró la vida de 25 personas defensoras ambientales en México durante 2024, según el más reciente informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). 

Veracruz aparece entre los cinco estados más peligrosos, con ocho eventos de agresión registrados, incluidos dos casos calificados como ejecuciones extrajudiciales.

¿QUIÉNES ASESINAN A QUIENES DEFIENDEN EL PLANETA?

El informe anual del CEMDA revela que 21 de los asesinatos fueron homicidios directos y cuatro más ejecuciones extrajudiciales, es decir, cometidas con participación de agentes del Estado. 

La cifra representa un aumento respecto al 2023, cuando se contabilizaron 20 muertes.

  • La cifra de este año solo es superada por la de 2017, cuando se registraron 29 víctimas. 

A pesar de que el número total de agresiones bajó (de 123 en 2023 a 94 en 2024), la violencia letal aumentó.

VERACRUZ: EJECUCIONES Y REPRESIÓN ESTATAL

Uno de los casos más alarmantes ocurrió en Totalco, Veracruz, donde los hermanos Alberto y Jorge Cortina Vásquez, conocidos defensores del agua, fueron asesinados dentro de sus domicilios por elementos de la Fuerza Civil estatal por órdenes de Cuitláhuac García Jiménez luego de una manifestación contra una granja porcícola. 

  • La organización califica este hecho como una ejecución extrajudicial.

Otro caso relevante es el del activista Javier Ochoa Tejeda, quien encabezaba la resistencia contra un relleno sanitario en Paso de Ovejas y también fue asesinado.

OAXACA, CHIAPAS, MICHOACÁN, PUEBLA Y VERACRUZ, ZONAS DE VIOLENCIA

  • De los 94 eventos de agresión registrados en el país, más de la mitad ocurrieron en solo cinco estados: Oaxaca (15), Chiapas (9), Michoacán (9), Puebla (9) y Veracruz (8). En conjunto, concentran el 53.1% de las agresiones documentadas.

A nivel nacional, 309 personas fueron afectadas directamente, de las cuales 301 eran defensoras del medio ambiente.

¿QUIÉN AGREDE A LOS DEFENSORES?

Según el informe, el Estado fue el principal agresor, involucrado en 62 de los 94 casos (65.9%).

Las empresas privadas aparecen en segundo lugar con 25 agresiones y la delincuencia organizada en tercero, con 17.

Entre los sectores donde más ocurrieron estos ataques están: minería (11 asesinatos), forestal (5), agropecuario (3), urbano (1), turismo (1) y biodiversidad (6).

Gustavo Alanís, director del CEMDA, urgió al Estado mexicano a dotar de recursos suficientes al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y a cumplir con el Acuerdo de Escazú, del cual México es firmante.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México