![]() |
Uno de los animales que todos conocemos, aunque lo hayamos visto solamente en fotos o en documentales, son los pingüinos; estas curiosas aves habitan en las zonas más septentrionales del planeta y forman parte del inconfundible paisaje del ártico.
Sin embargo, desde hace décadas los pingüinos enfrentan un momento complicado ya que, debido al calentamiento global, su hábitat ha disminuido, poniéndolos dentro de listado de especies en peligro de extinción.
Desde hace ya varios años, se decidió que el 25 de abril fuera una fecha especial para recordar la importancia de los pingüinos para el ecosistema, pues a pesar de vivir en zonas frías cumplen un papel muy específico dentro de ese delicado ambiente.
El Día Mundial del Pingüino coincide con el regreso anual al mar de los pingüinos de Adelia; esta especie llega a sus zonas de apareamiento entre los meses de octubre y noviembre y sus huevos eclosionan cerca del mes de marzo, por lo que para estas fechas de abril los polluelos están listos para volver al mar, a sus zonas de caza.
Los pingüinos están clasificados entre las aves que no pueden volar; sin embargo, sus cuerpos están adaptados para ser unos grandes nadadores y sobrevivir en ambientes gélidos, aunque solo en el hemisferio sur.
Solo hay un pingüino que habita por arriba del Ecuador; se trata del pingüino de Galápagos. En total, existen 18 especies de pingüinos, siendo el más grande el pingüino emperador y el más pequeño el pingüino azul.
Por ello, diversos grupos animalistas insisten en proteger a esta ave única en su tipo y de la cual al menos cinco especies están en peligro de extinción principalmente por causa de la intervención humana en su hábitat.