![]() |
Enfermedades prevenibles con la inmunización, como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla, van en aumento en un contexto global de desinformación y recortes en la ayuda internacional, advirtió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza de Vacunas (Gavi).
"Las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en las últimas cinco décadas", afirmó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización que terminará el próximo 30 de abril.
El director de la OMS, añadió que "los recortes financieros que afectan a la salud mundial ponen en peligro los logros conseguidos. Las epidemias de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, lo que ponen vidas en peligro".
Una de estas enfermedades es el sarampión, que desde 2021, está en aumento, y tan solo en 2023 se estima que 10,3 millones de personas lo contrajeron, un 20% más que un año 2022. Mientras que en el último año, 138 países han registrado un aumento en estos casos, incluido México.
Por su parte, en África durante el año pasado la meningitis y la fiebre amarilla también presentaron un aumento de casos. Estos incrementos en enfermedades prevenibles suceden por distintos motivos que enlista la ONU:
"Los servicios de vacunación, vigilancia de la enfermedad y respuesta a los brotes (de estas enfermedades) ya están interrumpidos en casi 50 países, con contratiempos similares a los del periodo Covid", advirtió la jefa del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell.
A pesar de que las naciones tratan de recuperarse tras la pandemia, el número de niños que no recibieron sus vacunas rutinarias ha ido en aumento en los últimos años, por ejemplo en 2023, se cree que 14.5 millones de niños no recibieron su dosis en comparación a los 13.9 millones del año anterior.
En México, hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 2,019 casos probables de sarampión o rubéola. Mientras que hay 809 casos confirmados de Tos ferina, con una incidencia de 0.61 casos por cada 100,000 habitantes y 48 defunciones distribuidos en 15 Entidades del país.