![]() |
Científicos de la universidad de California en Berkeley han anunciado un descubrimiento impactante; afirman haber gallado ´un nuevo color´, el cual no existe en la naturaleza y no puede ser percibido como lo hacemos habitualmente.
De hecho, solo cinco personas en todo el mundo han logrado ver este color bautizado por sus descubridores como ´olo´, el cual es descrito como "azul verdoso de una saturación sin precedentes", según medios internacionales.
El sistema que permitió ´descubrir´ este nuevo color recibe el nombre de Oz Vision System, y es llamado Oz en referencia a los colores de la Ciudad Esmeralda del Mago de Oz.
Es a través de láseres especializados como se logra estimular de forma selectiva los fotorreceptores del ojo humano; "Predijimos desde el principio que parecería una señal cromática sin precedentes, pero no sabíamos qué haría el cerebro con ella", explicó Ren Ng, uno de los pocos que ha visto este color.
Para este descubrimiento se controló, mediante el láser Oz, la distribución de la luz en la retina mediante microdosis láser.
El nombre ´Olo´ representa al número binario ´010´; "indicando que, entre los tres tipos de conos fotorreceptores del ojo (los de longitud de onda larga -L-, media -M- y corta -S-), solo se activan los conos M, responsables de captar las longitudes de onda medias (en torno al verde)".
Esto es algo imposible en la visión natural, pues los colores que percibimos activa al menos otros dos conos de color simultáneamente.
El descubrimiento no está lejos de la polémica, pues hay científicos que aseguran que ´Olo´ es solamente ´un verde más saturado´ debido a la estimulación del cono M.
Además, otros estudios previos ya habrían logrado la estimulación de un solo cono mediante óptica adaptativa; sin embargo, la diferencia está en que ahora pueden estimularse múltiples conos de forma precisa para crear imágenes.
Para los científicos detrás del descubrimiento de Olo, la técnica utilizada podría tener más aplicaciones como el estudio de enfermedades oculares, así como auxiliar a personas con daltonismo.