¿Qué es un cónclave? Cinco películas para entender al Vaticano y la elección del papa
Será la próxima semana cuando los cardenales inicien la elección de un nuevo papa
México | 2025-04-28
| Lalo Landa
Luego del funeral del papa Francisco la Iglesia Católica se prepara para la elección de un nuevo pontífice. Será a través de una votación que más de un centenar de cardenales menores de 80 años elegirán a quien heredará el trono de San Pedro en los próximos días.
Esta elección y todos los ´rituales´ que hay alrededor se conocen como cónclave, el cual puede definirse de forma simple como una junta o reunión de los cardenales de la Iglesia Católica con la intención de elegir a un nuevo papa.
Y aunque la palabra también se usa de manera común para hablar de una junta o congreso de personas para tratar algún asunto la realidad es que su uso está más relacionado con la elección del próximo obispo de Roma.
Películas para entender más un cónclave (y al Vaticano)
Si bien en medios de comunicación y en las redes sociales de la Santa Sede se ha tratado de explicar a detalle en qué consiste el cónclave, así como los preparativos para su realización, a veces como personas nos es difícil entender el porqué de tanta secrecía.
Ha sido gracias a algunos libros y películas que la mayoría de creyentes y no creyentes en la fe católica nos hemos dado una idea mejor de cómo se realiza la elección de un nuevo papa.
Y aunque mucho de lo que se retrata en dichas películas es ficción, para fines prácticos es lo más cerca que podemos estar de la elección de un papa; un ejemplo de ellos son las siguientes producciones:
Cónclave (2024): Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
Ángeles y demonios (2009): El famoso profesor de simbología Robert Langdon (Tom Hanks) recibe un mensaje del Vaticano solicitando su ayuda para una investigación. En la Ciudad del Vaticano se está celebrando el Cónclave que elegirá al nuevo Papa.
Las sandalias del pescador (1968): Kiril Lakota (Anthony Quinn), arzobispo ucraniano, es el más joven de los 85 cardenales reunidos para elegir nuevo Papa. Ha pasado 17 años de cautiverio en Rusia y su nombre empieza a sonar como firme candidato para regir los destinos de la Iglesia Católica en una época de complicaciones y turbulencias.
Los dos papas (2019): Detrás de los muros del Vaticano, el Papa Benedicto (Anthony Hopkins) y el futuro Papa Francisco (Jonathan Pryce) deben encontrar un terreno en común para el futuro de la Iglesia Católica.
Habemus papam (2011): Tras la elección del nuevo Papa, miles de cristianos esperan con entusiasmo y fervor en la plaza de San Pedro para conocer al nuevo pontífice. Sin embargo, éste tiene una crisis de pánico y se niega a salir ante la multitud. La Iglesia se verá obligada a llamar a un terapeuta para que lo ayude.
The Young pope (serie del 2016): Lenny Belardo (Jude Law) es un hombre que ha conseguido llegar a lo más alto del Vaticano. Consigue ascender gracias a una estrategia mediática en la que resaltó que el Vaticano necesitaba renovarse y él era una opción excelente; adoptando el nombre de Pío XIII se convierte en el primer papa norteamericano de la historia. Sin embargo, descubre un mundo en el que las conspiraciones están a la orden del día.
Será a partir del 7 de mayo que los cardenales se reúnan en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco y próximo ocupante del trono de San Pedro; se espera que por la tarde de ese mismo día se dé la primera votación.