![]() |
Una investigación de Aristegui Noticias ha sacado a la luz una presunta operación clandestina dentro de Televisa, denominada "Palomar", dedicada a la creación de campañas negras y noticias falsas para beneficiar a ciertos políticos y desacreditar a críticos y competidores.
Según los documentos filtrados por el excolaborador Germán Gómez, esta unidad habría operado al margen de los canales oficiales de comunicación institucional de la televisora, desde su sede en Chapultepec, Ciudad de México.
¿Qué es "Palomar" y cómo operaba? Este caso plantea serias interrogantes sobre la ética en los medios de comunicación y la influencia de las grandes corporaciones en la política y la opinión pública en México.
Según la investigación, "Palomar" es un equipo especial de comunicación institucional dentro de Televisa, liderado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información a la Presidencia del grupo.
Este equipo habría trabajado en colaboración con la empresa Metrics to Index para diseñar y ejecutar estrategias de desinformación y manipulación en redes sociales.
La operación de "Palomar" se habría llevado a cabo desde las oficinas centrales de Televisa en Chapultepec, Ciudad de México, y contaba con la participación de empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes, a pesar de estar en nómina de la Corte, trabajaban directamente en las instalaciones de la televisora.
De acuerdo con los reportes obtenidos, Javier Tejado Dondé habría coordinado a un grupo especializado en campañas digitales que trabajaba en alianza con la empresa Metrics to Index, encargada de diseñar estrategias de manipulación en redes sociales.
La operación "Palomar" también habría intervenido en conflictos internos del Poder Judicial. Durante la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el equipo habría lanzado campañas de desprestigio contra ministros considerados adversarios de la línea oficialista, entre ellos Olga Sánchez Cordero y Alberto Pérez Dayán.
Otro objetivo recurrente de estas campañas habría sido la periodista Carmen Aristegui. El archivo revela múltiples estrategias para desacreditar su trabajo y dañar su credibilidad, utilizando narrativas falsas difundidas por cuentas aparentemente ciudadanas pero operadas desde el equipo de "Palomar".
La investigación también revela que "Palomar" habría ejecutado campañas de desprestigio contra la periodista Carmen Aristegui, utilizando cuentas en redes sociales como "Todos Somos Morena", "Conspiracción" y "ConsultaApp" para difundir información falsa y desacreditar su trabajo.
Tras la publicación de la investigación, Javier Tejado Dondé emitió una declaración descalificando las filtraciones y cuestionando la credibilidad de la fuente principal, Germán Gómez, quien se identificó como extrabajador de "Palomar", y restando valor a sus palabras por sus problemas de salud mental.
La magnitud de la filtración, que abarca más de 5 terabytes de información, ha generado comparaciones con otros escándalos de filtraciones masivas, como los "Panama Papers" y los "Sedena Leaks".