![]() |
Brayan Hernández Gayosso, estudiante de la Facultad de Derecho región Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV), denunció nuevas irregularidades en su proceso de titulación.
Esto tras la cancelación de su examen profesional y la convocatoria a una Junta Académica Extraordinaria que, según dijo, buscaba sancionarlo "por sus actitudes y agresiones".
La Junta estaba programada para el lunes 21 de abril a las 15:00 horas, pero fue cancelada 43 minutos antes mediante un correo electrónico enviado a las 14:17.
"Me lo hicieron saber hasta las 2:17 por medio de correo electrónico. No hubo ninguna notificación personal, incluso cuando la solicité en dirección, únicamente me dijeron que ya me la habían enviado a mi correo", declaró el egresado.
El estudiante acudió a la Dirección de la Facultad para pedir constancia formal de la cancelación y tomó una fotografía del documento. Al acudir con el secretario académico a solicitar una copia oficial, le reiteraron que "ya estaba en su correo".
La convocatoria a la Junta señalaba como fundamento los artículos del Estatuto de Alumnos de la UV y tenía por objeto resolver la "conducta suscitada" el 10 de abril, fecha en que fue cancelado su examen profesional.
De acuerdo con Hernández, ese día se presentaron dos de los sinodales, pero la directora Araceli Reyes López decidió cancelar el examen argumentando que uno de los jurados estaba de licencia y otro no asistiría.
"Yo le solicito que me permita realizar mi exposición oral frente a los dos sinodales que están presentes y que mi tesis sea aprobada por mayoría, la directora también rechaza mi propuesta", narró Hernández.
Afirmó que en el oficio donde se le notificó la fecha del examen "ya se establecía que su tesis había sido aprobada y que, en dado caso de que los miembros del jurado no pudieran asistir, se cubriera su ausencia, cosa que no hicieron, por lo cual mi protesta pacífica".
En aquella ocasión como forma de protesta, el estudiante permaneció en la entrada de la Dirección, lo que derivó en la solicitud de intervención de los guardias de seguridad de la Facultad.
"La directora solicita la presencia de los guardias de la Facultad argumentando que la estoy privando de la libertad (...), ellos ingresan a dirección y me indican que me retire, a lo cual yo les expreso que no pueden retirar a un alumno de su propia institución educativa", declaró.
Durante su protesta, estuvieron presentes familiares y amistades del alumno. La defensoría de los derechos universitarios le informó que no se presentó el observador solicitado, ya que la Dirección había notificado la cancelación del examen. Hernández insistió en que esta contradicción vulneró su derecho a una titulación justa.
En una mesa de diálogo posterior, en la que participaron representantes de la oficina del abogado general, el secretario académico general, la directora y un académico, se le informó que estos últimos habían sido agredidos por el estudiante, lo que él negó.
Finalmente, denunció que personal de la Facultad intentó notificarle nuevamente ingresando sin permiso al inmueble donde reside. "Yo les expreso que es propiedad privada, que no pueden ingresar (...) ellos se retiran y yo acudo a la puerta para recibir la notificación", relató.